lunes, 7 de marzo de 2011

mujeres, mujeres, mujeres...

Hola a todos de nuevo. Para seguir completando mi entrada de la semana pasada, hoy haré otra, la que me parece que tendrá un contenido fundamental, ya que el papel de la mujer en la actualidad, en la política, en casa y como dueña de su cuerpo me parece que es interesante.
Como todos y todas sabréis mañana se conmemora el día Internacional de la Mujer Trabajadora, día 8 de Marzo. Lo que no mucha gente sabe es que se conmemora algo más que la importancia de la mujer en el mundo del trabajo y la obtención de unos “derechos”. Pues bien , para aquellos que no lo sepáis la celebración de este día, por mucho que órganos internacionales digan, se debe a que un centenar de mujeres  murieron quemadas en una fábrica de Nueva York a principios del siglo XX  porque su patrón prefirió que las mujeres se abrasaran a que le robaran durante el incendio. La verdad es que esta dura realidad a acompañado a la mujer desde que se constituye como tal en lo que nosotros consideramos como la civilización.
Retomando la entrada del otro día, en la grandiosa Grecia las mujeres eran ciudadanas de segunda, y eso si tenias suerte y no eras esclava, entonces ya podías ser de quinta o sexta clase. Más que nada las mujeres con cierto rango, las que mejor lo tenían, ya por ser hija de o mujer de no podían más que cuidar a sus hijos y satisfacer en todo a sus maridos. Daba igual que fueras inteligente o perspicaz, que tuvieras dotes de mando o capacidad de hablar en público  ante, por ejemplo  la Asamblea. Siempre te verían como se suele decir un florero, alguien al que le sientan bien las túnicas caras y que pueda calentar la cama y el cuerpo. Pues bien , si solo podían servir de muñecas hinchables ¿Porqué no utilizar lo único que les confería poder a su favor? Así nos presentamos ante el caso de Lisístrata  y sus seguidoras, que utilizaron aquello que mas querían de ellas sus maridos para ponerlos a  su favor, es decir, el sexo. Las mujeres en esta época no tenían ningún tipo de poder a no ser que fuera en sus casas y aun así estaba restringido , y ya no hablamos de poder político, que estaba relegado solo a los hombres. La salida que vieron, la única manera de obtener político , fue a través de sus esposos los cuales eran de bragueta floja, y al final paso lo que paso. Ya lo dije una vez, el hecho de que las mujeres tengan que recurrir a este tipo de tretas es vergonzoso pero en cierto caso legitimo ,ya que ellas en un pueblo como el de Grecia, cuna de la filosofía y la política, no eran nadie. El uso de marionetas políticas está mal pero aquí yo lo veo necesario.
Y más de lo mismo en la civilización romana, que se extiende y se extiende en el territorio pero las mujeres siguen sin salir de sus casas, menudo progreso. Y llegamos a la edad media , donde la religión lo inunda todo y como no, ensalza al hombre y relega a la mujer. Mucha gente dice que  la religión católica profesa una clase de odio hacia la mujer, por mucho que lo quieran enmascarar. Por poner un ejemplo, es la mujer la que trae el pecado en el Antiguo testamento, la causante de todos los males de la humanidad, si no pensáis que esto es una muestra de misoginia  el sol no sale por el este. Es un tema muy largo que me encanta pero ahora no es el caso , pero siempre ha habido un cierta desconfianza , yo diría que envidia, sí un pecado capital , hacia la mujer  por ser capaz de engendrar  vida , por su conocimiento del medio y por que como no son ellas las que trasmitían valores y enseñanzas a los hijos. Por eso ante la indefensión que tiene la Iglesia ante las mujeres se inventan las brujas.
Y como no , la autoridad tradicional se oponía a las pocas muestras de poder que daban las mujeres.
Se pasa de la edad media a la Ilustración, que representa el progreso. Aun que fueron las mujeres las que asaltaron la Bastilla en el 1789 digamos que luego se les olvido a los hombres que gestaron la revolución y las volvieron a confinar en casa. Pasando por las épocas del absolutismo llegamos a mediados de siglo XIX y como había que trabajar pues se usa de mula de carga a la mujer y luego ya más adelante cuando el hombre se va a la guerra es la mujer la que tiene que sacar sola adelante a su familia y al país, pero eso si, sin llegar a decidir nada. Pero es gracias a  las feministas de principios del siglo pasado que tuvieron el derecho al voto y algunos derechos, pero sin llegar a ser demasiados.
Relato esto , porque aunque la mujer tenga un día conmemorativo por sus esfuerzos y su lucha por la igualdad, siempre ha estado escondida en la historia , siempre en el subfondo, y como no , es necesario que se quemen unas cuantas para reconocerles  derechos  laborales. La verdad es que aunque estemos en el año que estamos , viviendo en un país democrático , donde la mujer puede disfrutar de sus derechos a la par que el hombre, miles de mujeres todavía sufren explotación laboral , o simplemente sexual, no se las deja votar o se las mata a pedradas. Pero nosotros, país desarrollado, celebramos este día, por el honor y la memoria de estas grandes mujeres cuando muchísimas se están relegadas a sus casas como en la antigua Grecia.  ¿Es muy diferente que hace 2500 años, cuando una congresista propone a las mujeres una huelga de sexo para hacerse valer como país? Lo dejo a vuestra opinión.


Foto de:comentaristasdispersas.blogalia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario